Abrir y operar un consultorio médico en México implica una responsabilidad legal y sanitaria que va más allá de la práctica clínica. En este contexto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) desempeña un papel fundamental: supervisar que los establecimientos de salud cumplan con las condiciones mínimas necesarias para ofrecer atención segura y de calidad.
Este artículo reúne los requisitos clave que deben observar los profesionales de la salud para operar un consultorio médico en regla, conforme a las regulaciones vigentes.
🧭 ¿Qué hace COFEPRIS?
COFEPRIS es el órgano regulador responsable de vigilar, autorizar y sancionar el uso adecuado de insumos, productos y servicios relacionados con la salud. Entre sus funciones más relevantes están:
- Autorizar productos y establecimientos (medicamentos, dispositivos médicos, alimentos, cosméticos)
- Realizar inspecciones sanitarias periódicas
- Identificar y controlar riesgos sanitarios para la población
En el caso de los consultorios médicos, COFEPRIS se encarga de verificar que cuenten con la infraestructura, documentación y protocolos adecuados para operar conforme a lo dispuesto en normas oficiales mexicanas como la NOM-005-SSA3-2018 y la NOM-024-SSA3-2012.
✅ Requisitos básicos para operar un consultorio médico
COFEPRIS contempla 15 requisitos esenciales que todo consultorio debe cumplir, sin importar la especialidad médica. Estos requisitos están agrupados en cinco grandes áreas
- Documentación y avisos visibles
- Aviso de funcionamiento y responsable sanitario registrado ante COFEPRIS
- Horario de atención y nombre del profesional responsable
- Título profesional y cédula visibles
- Recetario con datos completos (nombre, institución, cédula, domicilio y fecha)
- Registros y expedientes
- Registro diario de pacientes
- Expedientes clínicos completos y consentimiento informado
- Si el expediente es digital, debe cumplir con un sistema de seguridad conforme a la NOM-024-SSA3-2012
- Higiene y seguridad
- Comprobante de fumigación/desinfestación actualizado (menos de 1 año)
- Registro de limpieza de equipos e instalaciones
- Acceso a agua potable
- Manejo adecuado de residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI)
- Equipamiento y mobiliario mínimo requerido
- Lavabo con señalización de lavado de manos
- Área de entrevista y espacio específico para exploración física
- Mobiliario: asientos, camilla, mesa de exploración, mesa Pasteur o Mayo, báscula, lámpara direccionable, esfigmomanómetro, estetoscopio, estuche de diagnóstico, entre otros
- Instrumental básico: tijeras, pinzas, termómetro, cinta métrica, riñón, etc.
- Contenedores adecuados para RPBI y medicamentos
- Botiquín de urgencias y medicamentos
- Botiquín con insumos básicos (gasas, guantes, sutura, soluciones antisépticas)
- Medicamentos organizados, etiquetados y vigentes
- Incluye insumos para emergencias como antihipertensivos, broncodilatadores, corticoides y vasodilatadores coronarios
📌 Requisitos adicionales por especialidad médica
Además de los elementos generales, COFEPRIS verifica condiciones específicas según la especialidad del consultorio. Algunas de las especialidades que requieren equipamiento diferenciado son:
- Gineco-obstetricia
- Oftalmología
- Otorrinolaringología
- Cirugía reconstructiva
- Psiquiatría
- Pediatría
- Rehabilitación física
- Homeopatía, acupuntura y medicina alternativa
Es recomendable consultar directamente el listado de requisitos específicos que COFEPRIS publica para cada especialidad.
🛡️ ¿Por qué es importante cumplir con COFEPRIS?
Cumplir con los lineamientos de COFEPRIS tiene implicaciones directas en:
- La seguridad de los pacientes
- La calidad del servicio médico prestado
- La legalidad del ejercicio profesional
- La reputación del consultorio
Además, un cumplimiento formal adecuado permite evitar sanciones, multas y clausuras que pueden afectar gravemente tanto el patrimonio como la trayectoria profesional del médico.
🧱 ¿Cómo cumplir con los requisitos?
- Estudia las normas aplicables (NOM-005, NOM-024, etc.)
- Haz una auditoría preventiva de tu espacio físico, mobiliario y documentación
- Capacita a tu personal sobre manejo de RPBI, bioseguridad y gestión documental
- Implementa controles internos para limpieza, registros y actualización de insumos
- Mantente informado sobre cambios normativos y actualiza tu consultorio conforme a ellos
⚠️ Riesgos de incumplimiento
No cumplir con los requisitos de COFEPRIS puede derivar en:
- Multas económicas
- Clausura temporal o definitiva del establecimiento
- Pérdida de credibilidad profesional
- Demandas por negligencia médica
- Riesgos sanitarios reales para los pacientes
En resumen, el incumplimiento no solo afecta legalmente, sino que puede comprometer la salud pública y la sostenibilidad del consultorio.
🩺 Profesionalizar el cumplimiento: una decisión estratégica
Estar al día con los requisitos de COFEPRIS es mucho más que una obligación regulatoria: es parte de una cultura de excelencia médica. Cada detalle, desde un aviso visible hasta el control del botiquín, comunica profesionalismo, ética y responsabilidad.
Cumplir con la normativa no solo protege, también posiciona. En un sector donde la confianza lo es todo, tener un consultorio bien regulado es una ventaja competitiva real.